Historia de los Números Enteros
Los números fueron inventados durante el auge de antiguas civilizaciones como método para llevar una contabilidad de las ganancias de un reino. Primero que todo, los números nacieron en Babilonia, en la antigua Mesopotamia, como signos para contar los bienes agricolos que tenía una región, asimismo, estos eran comerciantes por lo que necesitaban saber la cantidad de productos que el país intercambiaba y cuáles eran sus ganancias. En Mesopotamia, el sistema numérico era sexagesimal, con base en 60, por lo que los números 1 y 60 eran idénticos y difíciles de entender, todo esto por la ausencia de una cifra importante, el cero. Los egipcios por su lado, tenían un sistema en el cual los números se representaban por jeroglíficos, el cual funcionaba mejor que el de los babilonios. Por tal motivo, los egipcios pudieron hacer grandes cálculos en arquitectura y en astronomía.

Mientras que las civilizaciones de egipto y babilonia prosperaron, en India, se creó un sistema numérico decimal (con base en diez), el cual por primera vez incluía el número cero representado por un punto indicaba algo vacío. Brahmagupta (matemático hindú) dedicó su vida a estudiar el cero y creó normas para la suma, la resta y la división con el cero. El sistema decimal hindú viajó a China y Arabia donde se amplió el uso de estos y sus propiedades, especialmente en Arabia donde se utilizó estos números en el área del álgebra y la trigonometría. Luego, los árabes introdujeron el sistema decimal en Europa en el siglo XII, donde un matemático italiano llamado Fibonacci estudió en profundidad los números enteros y sus funciones en la vida cotidiana, publicando un libro cuyo título era Liber Abaci. Esto produjo que la gente en europa se enterara de estos números, los cuales ayudaron a la creación de ideas extraordinarias y pronto al Renacimiento. Con la llegada de este movimiento artístico e intelectual, los conquistadores pudieron diseñar una mejor flota naval y con la llegada de estos a América, los indígenas des estas tierras poco a poco fueron olvidando sus costumbres y aprendieron sobre los ideales de los europeos, dentro del que se encontraban los números enteros.
Esto no implica que las culturas en América no conocían sobre los números, ya que los mayas y los incas tenían sistemas de conteo. Los mayas por su parte eran grandes astrónomos y físicos por lo que usaban el cero en sus cálculos, el cual era representado por un caracol. Este tenía dos usos, el primero representar nada y el segundo ayudar en la posición de números grandes donde no había una cifra como tal sino un “vacío”. Por otro lado, los incas diseñaron un sistema de hilo con diferentes nudos llamado Quipus, los cuales representaban la economía de cierta zona. Con esto, las culturas Americanas ya hacían uso de los números, pero a diferencia de los europeos, ellos usaban generalmente el veinte como número como base de su sistema.

Imagenes de:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Leonhard_Euler
- https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_de_Pisa
- https://okdiario.com/curiosidades/2017/05/30/dioses-egipcios-1032491
Bibliografía:
Comentarios
Publicar un comentario